Hay personas que se frustran fácilmente por que su compañero quizás tenga la misma dieta y realice la misma cantidad de ejercicios, pero uno levante más peso que otro.
Esto se debe a una serie de factores lógicos que desarrollan la facilidad en el desarrollo de la fuerza. Estos son:
–Factores genéticos: por ejemplo, la facilidad que tienen los jamaiquinos para el desarrollo de la velocidad por su mayor proporción de fibras rápidas. Por naturaleza, una persona puede tener mayor desarrollo o capacidad del mismo cuerpo.
–Estado de la columna vertebral: Es un indicador muy importante, así también como un limitar de ciertos esfuerzos.
–Musculatura estabilizadora y otros grupos “agonistas”: Una lesión o falta de fuerza en alguno de los músculos, por ejemplo los de pecho, cuando se realiza u ejercicio relacionado, puede tener un efecto reductor del peso total levantado.
–Tendones y ligamentos: Son otro factor clave en el trabajo con cargas. Debemos considerar que, podemos tener por naturaleza mayor o menor fuerza en los mismos, por lo que dicha transmisión puede quedar reglada a ellos. Hay que tener cuidado a la hora de buscar así una especie de apoyo externo a las articulaciones para poder soportar mejor cargas tan altas.
One thought on “¿Por qué el puede y yo no?”